Sobre nosotros

Yolo Alvarado
Cuéntanos Yolo ¿cuál es tu mayor inspiración?
Mi mayor inspiración se encuentra dentro de la preservación de mi cultura todo lo que me ha rodeado desde niña, crecí entre la naturaleza, pero a la vez también crecí entre muchísima lectura y eso me ha inspirado no sólo ser la que reproduce los diseños o los patrones de mi comunidad, sino también poder innovar dentro de ese mismo parámetro de la naturaleza.
Cuéntame de tu cultura ¿qué es lo que más te gusta y qué es lo que has visto que se ha ido olvidando con el paso del tiempo?
Yo provengo de la etnia otomí que es una de las 68 etnias existentes en México, la parte que más me gusta de ser una mujer 0tomí es esta fortaleza que existe dentro de mi cultura, ya que fue una cultura que como lo marca la historia fue nómada jamás, tuvo asentamientos, de hecho estuvieron muchísimos años en esclavitud y el hecho de qué ahora estén adueñándose de la Sierra paisajes tan lindos maravillosos como quieras llamarlo … Porque pueden ser las dos cosas, me ha hecho como una persona que creció rodeada de muchas personas muy fuertes en todos los sentidos, lo que hemos ido perdiendo evidentemente como todas las etnias de México son el arraigo cultural, que tiene que ver con la lengua, que tiene que ver con indumentaria y que tiene que ver también con muchos saberes ancestrales como la medicina.
¿Todas tus colecciones van impresas como con esta característica de tu cultura de los otomí? Personalmente ¿qué imprimes en las prendas como para que no sea una réplica de lo que culturalmente tienen sino que tenga como tú sello personal?
No estoy encasillada específicamente con mi cultura otomi, trabajo con otras diez etnias más de todo el país, en diferentes estados, lo que me ayudado como que abrir ese panorama de inspiración y siempre vamos a encontrar como algo que haga como ese mach con la moda contemporánea, entonces estamos buscando como innovar casi siempre en lo que ya hemos tenido durante muchos años, pero incluso viene desde la idea del no fast Fashion y tratar de innovarnos no solamente con los materiales que los materiales sean amigables con el medio ambiente, que se adapte a los cuerpos cómo y no solo como una sola talla como imposición de la moda occidental, sino con ese concepto de qué los cuerpos deben de ser libres y también que los colores son para todos.
¿Eres de las que piensa que el tallaje limita y que más bien la ropa debería adaptarse a las formas del cuerpo?
Si realmente la imposición de los parámetros de la moda occidental te dice que debes de tener cierta estatura cierto cuerpo cierto peso cierto color como para poder encajar en los estilos que van saliendo por temporada lo que buscamos nosotros y lo que nos ha enseñado la indumentaria tradicional es que los cuerpos deben de ser libres y con esa libertad obtenemos muchos beneficios en el autoestima y en la salud misma.
¿Cómo quieres que te recuerden dentro de unos años?
¿Cómo quieres que te asocien cuando ya no estés?
Como una chingona (risas) quiero poner mi nombre dentro de la cultura mexicana y dentro de la cultura POP, ser un referente por muchas razones, no sólo por la moda sino también por el activismo y quiero ser recordada así, como una mujer fuerte que está rompiendo esquemas y que está ayudando a otras mujeres a romper cómo con esos ciclos de intimidación que hemos tenido a lo largo de muchos años que nos han arrebatado todos los espacios hasta invisibilizarnos, hasta dejarnos en una completa nada, pensando que las personas originarias de México estamos muertas cuando seguimos prevaleciendo resistiendo.
Todas las mujeres digamos qué crecen en tu cultura como a las otras 68 etnias, pero me estabas contando que tu cultura no es propiamente textilera si no más agrícola, ¿de dónde viene tu inspiración? ¿De dónde viene tu talento para el diseño?
Mi inspiración viene paradójicamente paradójicamente de algo muy occidental, yo era muy fan de los canales de moda entonces desde muy pequeña estaba como obsesionada viendo este desfiles de Milán, de París, viendo un montón de diseñadores y a la par jugaba con las muñequitas y fui desarrollando el arte textil, posteriormente pude prepararme para poder ser diseñadora de modas y una cosa me llevó a la otra
¿Qué personalidad te hubiera gustado vestir de estas personalidades vintage clásicas y cuál sería la personalidad a la que te gustaría vestir actualmente que tú digas con eso estoy en el Top?
No es que tenga una fijación una admiración por las personas en sí, nunca he tenido como ahora que lo preguntas estoy como pensando quizá que no es tan vintage, me gusta mucho Key Tool Much es muy actual si creo que vestirla a ella estaría muy padre, me gusta mucho creo que reinventó todo el concepto de la moda y esa parte me gusta muchísimo.
Gracias por tu participación con nosotros, es un honor de tenerte en nuestra revista y de verdad que es para mí es un orgullo haber podido trabajar contigo.